La campaña nacional de vacunación antirrábica para mascotas está a la vuelta de la esquina, y como dueño responsable de tu animal, es fundamental estar preparado. La vacunación no solo es crucial para la salud de tu mascota, sino también para la de tu familia y comunidad. En este artículo, te daremos toda la información que necesitas para asegurarte de que tu mascota esté lista para la campaña de vacunación.
¿Por qué es importante vacunar a tu mascota?
Las vacunas protegen a nuestras mascotas contra enfermedades graves y potencialmente mortales. Al igual que las vacunas en humanos, las de las mascotas estimulan el sistema inmunológico para crear defensas contra virus, bacterias y otros agentes patógenos. La campaña nacional de vacunación tiene como objetivo asegurar que más animales reciban esta protección esencial, lo que ayuda a prevenir brotes de enfermedades infecciosas que pueden propagarse rápidamente entre animales y, en algunos casos, a los humanos.

¿Cómo preparar a tu mascota para la vacunación?
Aunque las vacunas son esenciales para la salud de tu mascota, es importante que te asegures de que todo esté en orden antes de llevar a tu animal al veterinario. Aquí te dejamos algunos consejos para preparar a tu mascota para la campaña de vacunación:
1. Revisa el historial de vacunación
Antes de acudir al veterinario, revisa el historial de vacunación de tu mascota. Esto te permitirá saber qué vacunas ha recibido anteriormente y si alguna necesita un refuerzo. También, asegúrate de verificar si hay alguna vacuna pendiente que deba ser administrada.
2. Consulta con tu veterinario
Si tienes dudas sobre las vacunas que tu mascota necesita, consulta con tu veterinario. Él podrá indicarte el plan de vacunación adecuado dependiendo de la edad, salud y estilo de vida de tu mascota. Por ejemplo, algunos perros que pasan mucho tiempo al aire libre pueden necesitar vacunas adicionales.
3. Mantén a tu mascota en buena salud
Asegúrate de que tu mascota esté sana antes de la vacunación. Si tu mascota está enferma, es mejor esperar hasta que se recupere para evitar posibles reacciones adversas a las vacunas. En caso de que tu mascota haya tenido problemas de salud recientes, asegúrate de mencionarlo al veterinario para que pueda tomar las precauciones necesarias.
4. Haz que tu mascota esté cómoda con el viaje
Si tu mascota no está acostumbrada a los viajes en coche o a la visita al veterinario, trata de hacer que el viaje sea lo más cómodo posible. Coloca una manta o un juguete favorito en su jaula o en el vehículo para reducir su ansiedad.
5. Controla el estrés de tu mascota
Algunas mascotas pueden sentirse estresadas al ir al veterinario. Si tu mascota es particularmente nerviosa, es útil practicar técnicas de relajación, o hablar con tu veterinario sobre posibles opciones para reducir el estrés durante la consulta.
¿Qué puede suceder después de la vacunación?
Es normal que tu mascota tenga algunos efectos secundarios leves después de recibir una vacuna. Estos efectos suelen desaparecer en un día o dos y pueden incluir:
-
Leve hinchazón en el área de la inyección
-
Fiebre leve
-
Pérdida temporal de apetito o somnolencia
Si notas síntomas más graves o preocupantes, como vómitos, diarrea, dificultad para respirar o hinchazón excesiva, debes comunicarte inmediatamente con tu veterinario.
¿Cuándo deben aplicarse las vacunas?
La mayoría de las vacunas para perros y gatos se administran en una serie de inyecciones cuando son cachorros o gatitos. Sin embargo, también se requieren refuerzos periódicos a lo largo de su vida. Los refuerzos pueden ser anuales o cada tres años, dependiendo de la vacuna y las recomendaciones del veterinario.
En vísperas de la campaña nacional de vacunación antirrábica, aprovecha para poner al día el calendario de tu mascota y asegurarte de que reciba todas las vacunas necesarias. Muchas clínicas veterinarias ofrecen promociones o descuentos durante esta campaña, lo que la convierte en una excelente oportunidad para mantener a tu mascota protegida.

¿Dónde vacunar a tu mascota?
En Pinos, se estará aplicando la vacuna este Sábado 28 de Marzo en un horario de 9:00 am a 1:00 pm. Podrás encontrar diversos módulos de vacunación que estarán distribuidos en las colonias La Plazuela, Santa Cecilia, La Cuadrilla, Las Tinajas y la Plaza Principal. En caso de no poder adquirir tu vacuna, ponte en contacto con nosotros.
¿Qué otras vacunas deben recibir las mascotas?
Dependiendo de la especie de tu mascota (perro, gato, etc.), las vacunas necesarias pueden variar. Sin embargo, hay algunas vacunas que son consideradas esenciales para todas las mascotas. A continuación, te presentamos las más comunes:
Los perros:
-
Vacuna contra el moquillo canino: Protege contra una enfermedad viral grave que afecta a los perros y puede ser mortal si no se trata.
-
Vacuna contra la parvovirosis: Previene una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta el sistema digestivo de los perros.
-
Vacuna contra la hepatitis canina (Adenovirus): Protege contra la hepatitis infecciosa canina, que puede dañar el hígado y los riñones.
-
Vacuna contra la rabia: Es obligatoria en muchos países y protege contra el virus de la rabia, que se transmite por la mordedura de animales infectados.
-
Vacuna contra la leptospirosis: Protege contra una infección bacteriana que afecta los riñones, el hígado y el sistema nervioso.
Los gatos:
-
Vacuna contra la panleucopenia felina: Protege contra una enfermedad viral que afecta al sistema digestivo y puede ser fatal.
-
Vacuna contra la rinotraqueitis viral felina (Herpesvirus): Protege contra infecciones respiratorias superiores en gatos.
-
Vacuna contra la calicivirus felino: Ayuda a prevenir infecciones respiratorias graves en gatos, que pueden causar úlceras en la boca.
-
Vacuna contra la rabia: Al igual que en los perros, la vacuna contra la rabia es obligatoria en muchos lugares.
-
Vacuna contra la leucemia felina (FeLV): Especialmente importante para gatos que salen al exterior o viven en contacto con otros gatos.
Redacción: Alex Zapata